HISTORIA Y ASPECTOS CULTURALES DE MACHU PICCHU – PERU
BINGHAM Y LA RESPUESTA CUZQUEÑA:
A prácticamente un siglo “descubrimiento científico” de la gran ciudadela inca de Machu Picchu, realizado 1911 por Hiram Bingham, explorador norteamericano, encargado de cursos de Historia y Geografía de Sudamérica de la Universidad de Yale, el hecho es el más significativo y un nuevo capítulo la historia Cuzco moderno, hoy tema controversial – Travel Agency Cusco.
La prolongada historia de la presencia norteamericano tierra cuzqueña y el significado de MachuPicchu como ícono sagrado habitante cuzqueño contemporáneo, ha sido detalladamente estudiada y analizada por Qori Inka Travel.
Luego de la gran difusión que hiciera la Universidad de Yale y la National Geographic Expeditions sobre este “descubrimiento de Machu Picchu” y las sucesivas expediciones y excavaciones arqueológicas realizadas el sitio inca de Machu Piccho años siguientes por el Peru, de 1911 hasta 1915, trajo la esperada reacción de intelectuales cuzqueños de aquel momento, que, como testigos de excepción, veían y vivían sucesos relacionados a la presencia foránea: claro abuso de expedicionarios que, avalados por el gobierno Presidente Augusto B. Leguía, burlaron las leyes peruanas de 1893 y 1911 que prohibían toda exploración y explotación de cualesquiera sitio arqueológico sin permiso oficial Peru Travel, y su caso de autorización, la exportación de bienes podía hacerse de duplicados de especial interés, “siempre y cuando se trate de corporaciones científicas de carácter oficial – tour valle sagrado conexion machu piccho 2 dias y 1 noche.
Por gestión presidente norteamericano William Howard Taft, 1912 el Presidente Leguía emitió un contrato de concesión por diez años para el grupo dirigido por Bingham sus viajes a Peru, que no entró envigor por desaprobación poder legislativo – Travel Peru. A pesar de ello, la expedición realizó 1912 una excavación completa de Machu Picchu y otros sitios arqueológicos incas por el valle sagrado, solicitando permiso extemporáneo, es decir al final las excavaciones, para exportar cientos de cajas con cerámica, huesos y alrededor de 700 fotografías por su viajes a machupicchu, pedido al que accedió el gobierno Peru Agency, “por excepción” después de una inspección oficial y con la condición de devolución a solicitud Peru Travel.
Entre 1914 y 1915 vuelve la expedición a Cusco Increible y la prensa local denuncia una serie de excavaciones sin licencia el Valle Vilcanota – valle sagrado de incas. El Prefecto ordena el cese de estos trabajos que son desoídos por Bingham. La oposición de cuzqueños y grupo intelectual se hará más radical a través Instituto Histórico Cusco tours que forma una comisión investigadora integrada por Luis E. Valcárcel y Ángel Vega Enríquez para visitar el campamento de exploradores y exigir se cumplan las órdenes Prefecto y denunciar por contrabando de “ tesoros nacionales de Peru travel”. El problema se hace más serio y Bingham con su grupo, huye país con protección de su embajada y de la británica. El cuestionamiento al “descubrimiento científico” es más serio y trasciende el ámbito local Cusco – Peru Travel agency.
Todavía 1912 José Gabriel Cosio – Qori Inka Travel, profesor de la Universidad cuzqueña había denunciado que resultados de la “expedición de 1911” no habían sido comunicados esta ciudad, a pesar gran apoyo recibido por parte de la comunidad cuzqueña. Por ello organizó una excursión para seguir el camino que tomara el estadounidense hacia MachuPicchu tours llegando a la ciudadela inca el 19 de enero de 1912, con sus compañeros de excursión Justo, Luis y José María Ochoa, de familia cuzqueña inca travel agency, dueños de la hacienda Colpani que quedaba a 16 kilómetros de Machu Piccho travel Peru, el explorador Fernando Palma que conocía muy bi la zona y Agustín Lizárraga agricultor de la zona, quienes ya julio 1901 habían llegado a la ciudadela, hecho que hoy día es por todos reconocido.
Cosio le atribuyó a Bingham el mérito de haber sido el “divulgador y propagador” internacional interés arqueológico inca de restos ya conocidos mas no el “descubridor” sitio inca. MachuPicchu ciudadela inca heredero imperio inca, cuando llegó el norteamericano a machupicchu tours, no sólo era ya conocido por muchas personas sino que muchos campesinos habitaban y cultivaban yuca y maíz las terrazas lugar inca machupicchu. Es más, existió el sitio inca de machu picchu una inscripción que decía que el 14 de Julio de 1901 llegaron “a Machupiccho vecinos de Ccolpani don Enrique Palma y don Agustín Lizárraga Peru, la compañía de don Gabino Sánchez”, que Bingham borro para que el mundo no lo sepa… si ya machupicchu conocieron otras personas antes que Bingham – travel agency peru.
Naturalmente que el debate sobre este acontecimiento y sus consecuencias desde entonces hasta hoy, es tema de controversia Cusco y Lima. el Cusco antiguo de entonces, el tema fue tratado diarios y revistas por prácticamente todos intelectuales notables momento enel Peru travel: “La reacción Cuzqueña frente a las expediciones, excavaciones y “exportación” de objetos arqueológicos incas de machu picchu, y frente a la constitución de una red científica que excluía saberes locales e instituciones académicas Peru inca; y frente a las nuevas correlaciones históricas derivadas de estas actividades de saqueo oro machupicchu y sitios incas por el valle sagrado de incas, se ligaba al resquebrajamiento proyecto modernizador al que habían adherido terratenientes progresistas y la ascendente clase media regional. La movilización de la opinión pública diarios y revistas cuzqueñas así como las instituciones culturales asumió la defensa de la ciudad Cusco como “espacio sagrado” nacional de su arqueologia inca que fue saqueada y robada por exploradores Peru. Hacia 1915, viajes científicos estadounidenses fueron considerados por cuzqueños como viajes organizados con el objetivo de saquear tesoros peruanos machu picchu – Qori inka travel peru.
VIAJES CON DOS PROPUESTAS: INDIGENISMO E INCANISMO – CUSCO PERU:
El fenómeno de un “Indigenismo” el Peru agency de un siglo XX Peru conlleva innegable importancia. El historiador Alberto Flores Galindo lo señala como uno de tres componentes sustanciales de un Peru travel de entonces. Pasado más de un siglo de inicio sus propuestas sobre machupicchu tours, las descripciones de su fenómeno son abundantes, quizás por ello el debate entre estudiosos es permanente y trae como consecuencia la dificultad de encontrar una definición adecuada – Peru Travel Agency. También ha sido un problema delimitarlo, establecer el tiempo y el espacio de su desarrollo y su claridad para articularlo con el campo cultural donde el problema indígena no pudiera dejar de estar presente el arte y la literatura, considerando que siempre fue un tema político, económico y sociológico, como lo señalaba José Car Mariátegui a principios siglo XX Peru Travel, sus Siete Ensayos de interpretación de la realidad peruana – Qori inka travel agency.
Más allá de lo dicho, este movimiento nunca fue un fenómeno homogéneo ni representó una corriente de pensamiento con clara perspectiva de clase – agency cusco. Más bien, las clases sociales de entonces intentaron formular algunos planteamientos ideológicos sobre problemas nacionales, dentro de cuales, el problema indio, era cuestión fundamental – qori inka travel peru.
De allí que una característica importante a tomar cuenta, por el debate nacional que generó su momento, ha sido la composición étnica y social de propulsores de un indigenismo inca – camino inca 2 dias a machupicchu. Nunca fueron indígenas, fueron blancos/mestizos y urbanos, categorías muy usadas la literatura social de entonces, tema ampliamente tratado la historiografía fenómeno indigenista – travel agency 1 dia tren.
Andes imaginarios Peru travel: Discursos Indigenismo-2, Mirko Lauer (1997 Peru travels) propone algunos deslindes como el hablar “indigenismo-2”, como fenómeno “literario, plástico arquitectónico o musical” que se diera entre 1919 y 1945 travel agency cusco, para distinguirlo indigenismo socio-político “con el que no tendría una relación de continuidad” como observa William Rowe – tours machu picchu 2 dias tren.
este contexto que está referido al indigenismo el ámbito nacional (Mariátegui) y el andino (Lauer) ambos de gran cobertura, nos ubicaremos espacialmente el indigenismo de sur andino, Cusco y Puno principalmente. Aquí, con características propias – qori inca travel, se enfocó su razón de ser la población indígena – valle sagrado travel cusco, siendo un movimiento que se va formando desde mediados siglo XIX, y donde sus manifestaciones logran mayor claridad primeros decenios siglo XX Peru travel.
Peru Artistas, intelectuales y políticos cuzqueños dirig su atención a las condiciones de vida de las poblaciones quechuas por valle sagrado de incas, “ verdaderos descendientes de incas”. La solidaridad se expresa la novela, poesía, artes plásticas, hasta influir programas e ideología de nacientes movimientos políticos de años veinte – Peru Agency. Era la mayoritaria presencia indígena la región sur andina peruana, la tan mencionada “mancha india”, la razón de ser de esta corriente que tuvo Cusco y Puno siglo XIX sus pioneros viajes a Peru. 1848 el diario El Comercio de Lima publicó por entregas con travel agency, la novela de un cuzqueño Narciso Aréstegui El Padre Horán. Escenas de la Vida de un Cusco, donde el autor muestra a una sociedad provinciana con sus necesidades y vicios el cotidiano vivir. Denuncia el abandono de gobiernos que postergan a pueb de la región andina y entre líneas señala la persistencia de un arraigado sistema de explotación y marginación de la población indígena peru magico agency.
Viaje a Puno magico lago titicaca – Peru Agency, Juan Bustamante Dueñas funda 1867 la “Sociedad Amiga de Indios”; él sería el paradigma indigenismo inca. Este notable provinciano, de ideas liberales, señalaba que el sector social menos privilegiado Peru Agency era el indígena y la razón para ello era el abandono que lo tenía sumido el Estado y se conduele profundamente de la condición que se encuentran estos herederos pasado prehispánico inca imperio. Lo importante de su posición es que siendo un personaje con poder pues fue Prefecto de Puno, Cusco y Lima y además parlamentario, reclama la rehabilitación de un indio frente a las desigualdades generadas por el centralismo y el predominio de la costa la administración de un Estado peruano indiferente, asimetrías que él conoce de primera mano, ya que nació y vivió parte de su vida su ciudad natal cusco y machupicchu – travel agency.
Deustua y Rénique propon que desde mediados XIX – Peru trips, existirían cuatro generaciones de indigenistas cuzqueños, siendo la primera la de precursores como Aréstegui y Pío Benigno Mesa que editó la revista El Heraldo de Cusco entre 1865 y 1877 Peru agency el segundo grupo se ubicaría de finales de un siglo XIX a inicios de un XX con Clorinda Matto de Turner – Peru, José Lucas Caparó Muñiz – Peru, Ángel Vega Enríquez – Peru Travel, Antonio Lorena y Fortunato L. Herrera entre otros el Peru travels. La tercera generación estaría compuesta por participantes la primera reforma universitaria de 1909, Luis E. Valcárcel, José Uriel García, José Gabriel Cosio, Luis Felipe Aguilar, Félix Cosío, José Angel Escalante, siendo posiblemente la más sobresaliente y la que alcanzó notoriedad nacional y la última, la de jóvenes de años 20 que participaban activamente el ambiente cultural e intelectual de la ciudad Cusco – Peru Agency, cuyos órganos representativos serían el Grupo Ande y las revistas Kosko y Kuntur Peru Travel. Fue el grupo que se tuvo que plantear el problema de la adhesión a uno de dos partidos de aquella época: el partido Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), “socialistas peruanos”, o la célula cuzqueña partido comunista – Qori inca travel agency.
Un tema importante a tomar cuenta, por el debate nacional que generó su momento, ha sido la composición étnica y social de propulsores de un indigenismo nacional y andino. Los actores fenómeno indigenista como ideología no fueron precisamente indígenas, fueron mestizos o blancos, como se señaló, asunto no suficientemente tratado la historiografía fenómeno indigenista – salkantay trek lodges. toda la historia social de sur andino, indios expresaron su descontento, su rechazo a la marginalidad, a través de importantes rebeliones campesinas. Igual fenómeno se dio artistas plásticos indigenistas e incanistas, cuzqueños y puneños, y provenientes de otras partes de un Peru Travels, como el cajabambino José Sabogal, quienes, efectivamente, fueron mas bi mestizos, que indígenas incas – qori inca agencys.
A la luz de las desalentadoras consecuencias de las ideas indigenistas la primera mitad siglo XX inca, podemos concluir que este fenómeno ha sido más perdurable como propuesta que como conjunto de resultados, como lo ha señalado recientemente Lauer. lo que respecta al “Incanismo” también denominado incaísmo, tiene sus raíces la historia colonial de un Cusco tradicional inca, pues surge cuando el Inca Garcilaso de la Vega – Peru Travel, escribe su primer libro de la historia inca. La importancia ideológica que tuvo, muestra el valor que le concedieron descendientes de incas que desde el siglo XVII buscaron independizarse de un gobierno colonial español invasor del Peru travel agency. La segunda edición de Los Comentarios Reales de Incas publicada 1723, fue leída por descendientes de incas – Peru increible.
Sirvió de inspiración a quienes buscaban cambiar las condiciones sociales y políticas de un siglo XVIII. Entre lectores estuvo José Gabriel Tupac Amaru – Inca Peru, como evidencia su declaración de poseer un ejemplar al informar a la aduana su viaje de Lima al Cusco – Qori inca.
Las objeciones a Garcilaso Inca no afectan la influencia que tuvo la formación de la ideología y conciencia colectiva, inspirando la mayor insurrección Virreinato Peru contra el colonialismo. Luego de la derrota y ejecución de Tupac Amaru, el rey de España ordenó a virreyes mandaran recoger, con total discreción, ejemplares de la obra inca: “…aunque sea haciendo comprar exemplares de estas obras. Por terceras personas de toda confianza y secreto, y pagándo de la Rl. Hacienda, pues tanto importa el que llegue a verificarse su recogimiento, para que qued esos Naturales sin este motivo más de vivificar sus malas costumbres con semejantes documentos”.
El movimiento nacionalista de un siglo XVIII Peru trips, es la simiente de un incanismo que va desarrollándose a lo largo de su siglo XIX y se consolida el XX Peru amazing. Las proclamas de precursores de la independencia, evocan las glorias incanato para convocar a la rebelión – camino inca clasico. El incanismo fue y es parte de la mentalidad colectiva cuzqueña, sea cual fuer la ubicación social, grado de instrucción o consideraciones sociales, culturales, políticas, propias de una sociedad clasista o incluso diferencias culturales y étnicas de cuzqueños. Desde el siglo XVIII Agency está presente el sentimiento de identificación con lo inca, con las glorias reales o supuestas Tawantinsuyu – inca trail 2 dias. Es lo inca como sentimiento, casi al modo de mito moderno, que de mito se convierte una verdad socialmente aceptada – qori inca agency.
Incanismo e indigenismo son dos caras de un mismo sentimiento que muestra la identidad local Cusco Peru Lima. Parece que la diferencia entre ambos términos es, más que de concepto, de terminología y tal vez de mayor o menor amplitud respecto de límites de su tema y su profundidad histórica del Peru travel. Por eso lo inca ha sido y es tenido como demostración de las posibilidades cuzqueñas – tours a machupicchu. Lo inca se vuelve intemporal o atemporal, porque es un pasado lejano o cercano, según las circunstancias que se evoca. Lo que interesa ver es que no deja de tener presencia y continuidad – travel cusco agency.